Museo Amparo
El Museo Amparo fue
fundado en 1991, sus salas de exhibición lucen modernas, con amplias vitrinas,
grandes monitores y pantallas
que al tocarlas muestran las imágenes de las piezas expuestas, sobre las cuales
se informa mediante
audífonos, en español, inglés, francés, alemán y japonés. Además cuenta con el
más avanzado sistema de
información y una de las más importantes colecciones de obras de arte que
existen en México,
convirtiendo así a este lugar, no sólo uno de los mejores de México,
sino de toda latinoamerica.
Parque nacional Popocatepetl-iztacchihuatl En
el Popo-izta, podrá practicar el alpinismo, llegando a las elevadas cumbres de
los volcanes popocatepetl de 5,452 metros de altura itacchihualde 5,280 me
El Zócalo
El Zócalo de la ciudad de Puebla está rodeado de hermosos jardines, enormes árboles y bellas construcciones Coloniales. En épocas antiguas, este lugar sirvió de escenario para espléndidas representaciones festivas, dando vida a la alegría de esta ciudad. Entre sus portales y sus bellas calles se solían presentar funciones teatrales, fiestas, celebraciones religiosas y corridas de toros. Actualmente el Zócalo es frecuentado, lo mismo por las actividades culturales que eventualmente ofrece, como por el entretenimiento que se encuentra tradicionalmente en los jardines públicos.
Africam Safari
En este maravilloso zoológico tendrá la oportunidad de apreciar una gran variedad de especies salvajedesplazándose como si estuvieran en su hábitat natural. Africam Safari fue fundado en el año de 1972 por el Capitán Carlos Camacho, con el único propósito de ser una colección privada, pero actualmente cuenta con más de 3000 animales de aproximadamente 250 especies.
Teatro principal
En 1706 se inauguró en un punto importante de comercio y tráfico, el Teatro Principal, en el cual se daba cabida a 1,600 personas. Posteriormente durante la Guerra de Independencia fue utilizado como bodega de artillería. Al ser reabierto fue utilizado para llevar a cabo corridas de toros, lo cual lo deterioró notablemente. En 1820, año en el que recibió el nombre que actualmente lleva, fue reconstruido, pero en 1902, después de una función se incendió, perdiendo en esta catástrofe, gran parte de su estructura arquitectónica Colonial. Años después fue reconstruido una vez más y acondicionado, por lo cual se encuentra funcionando hasta la fecha.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario