Puebla es uno de los más representativos destinos coloniales de México; esto se refleja en su arquitectura decorada con la inigualable Talavera, así como en su gastronomía que enamora y cautiva a sus visitantes.
La cocina poblana es mucho más que sólo platillos típicos de Puebla, es resultado de un mestizaje de la comida prehispánica con la española, otorgándole la originalidad de colores, olores, sabores y texturas que se juntan en cada una de sus creaciones. Además, también cuenta con influencia de la cocina francesa y la árabe.
El origen de la cocina poblana se encuentra en los fogones de los conventos y en las cocinas de las casas de los mestizos y criollos. Fue en esos templos de sabor, donde las mujeres poblanas mezclaron productos nativos de la región como el maíz, chile, fríjol, jitomate y guajolote, con ingredientes de ultramar, tales como el aceite de oliva, trigo, cebolla y ajo, entre otros; utilizando para ello, diversos utensilios como ollas de barro, metates y cucharas de madera, distintos a los del resto del país.
El famoso mole poblano nació gracias a la creatividad y el talento de las monjas dominicas del convento de Santa Rosa, por el siglo XVII. Es elaborado con más de dos docenas de ingredientes que incluyen una numerosa variedad de chiles, además de carne de pavo o pollo, almendra, chocolate, cacahuate, ajonjolí, canela, ajo y cebolla, por citar algunos. Éste es uno de los platillos más representativos de México que ha alcanzado fama internacional.
Los chiles en nogada son otro manjar característico de la región y los podemos encontrar durante los meses de Agosto y Septiembre. Están rellenos con un picadillo hecho con carne, durazno, nuez, manzana y piñón entre otros; cubiertos con una salsa blanca de nuez conocida como "nogada", y adornados con perejil y semillas de granada. El origen de este platillo se remonta a los tiempos de la Independencia de México, y fue elaborado por las monjas del convento de Santa Mónica en honor al recién proclamado emperador de México, Agustín de Iturbide.
Otras delicias que nos ofrece la gastronomía poblana son las chalupas, las cemitas (que pueden estar rellenas de milanesa, jamón, carne enchilada o patitas de cerdo) y el popular taco árabe, con influencias de la cocina de medio oriente. La lista podría continuar con el pipián verde o rojo, la crema poblana,
los molotes, pambazos, quesadillas, tamales, tlacoyos, tostadas, mole de olla, memelas, enchiladas, rajas poblanas, cecina, mixtotes, huauzontles y escamoles.
los molotes, pambazos, quesadillas, tamales, tlacoyos, tostadas, mole de olla, memelas, enchiladas, rajas poblanas, cecina, mixtotes, huauzontles y escamoles.
Junto a sus guisos y antojitos, los dulces ocupan un lugar especial, destacando los camotes, jamoncillos,buñuelos, turrones, muéganos, borrachitos y las inigualables tortitas de Santa Clara.
La comida poblana no carece de sabores, colores y variedad. Todos alguna vez hemos escuchado sobre los chiles en nogada o el mole poblano; he aquí la recetas de los platillos más típicos de Puebla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario